Uniqlo: El gigante textil que aterriza en España

La ropa low cost está en su momento álgido. El grupo Inditex o H&M deben empezar a temblar. Uniqlo, el mayor grupo de ropa de Japón aterrizará en España el próximo otoño y puede ser competencia directa. Así es el imperio textil nipón.
La cadena textil nipona Uniqlo por fin aterriza en España, concretamente en Barcelona y tiene planeado abrir el próximo otoño. La ciudad condal ha sido la elegida, aunque al principio la compañía se planteaba estrenarse en la capital. El establecimiento se ubicará en el emblemático Paseo de Gracia y tendrá una superficie dedicada a la venta de 1.730 metros cuadrados y cuatro plantas.
What is Uniqlo?
Os preguntaréis: ¿Qué es Uniqlo? Algunos lo conocerán, otros no. Uniqlo comenzó con su primera tienda en 1984 a las afueras de Hiroshima de las manos de Tadashi Yanai, presidente y fundador de Fast Retailing, la compañia del grupo industrial al que pertenece. Desde entonces, se ha expandido internacionalmente llegando a tener tiendas desde Nueva York a Londres o Pekín, un total de 1.800 tiendas en 18 países.
La firma japonesa presenta tanto ropa de mujer, de hombre e incluso niño y bebé con un diseño muy funcional, de calidad y de longevidad. Desde ropa interior a vestidos y trajes para ir al trabajo pasando por todo tipo de complementos. Además, tiene una línea deportiva que realiza habitualmente anuncios y patrocinios deportivos con el tenista Novak Djokovic.
Es una marca que se hizo famosa en Japón por su conocido forro polar en diferentes colores a 20 euros y que llegaron a comprar uno de cada cuatro japoneses. Otra de las prendas que están en sus colecciones campaña tras campaña es el anorak acolchado (ultra light down), y también tiene su versión en chaleco. Si va a buscar las últimas tendencias en moda, no es tu sitio. Uniqlo apuesta más por lo practico que por lo fashion. Eso sí, es moda para todas las edades.
En cifras
Uniqlo es la marca insignia del grupo nipón de venta rápida al por menor, pero el grupo empresarial está compuesto por otras seis marcas (Comptoir des Cotonniers, GU, Helmut Lang, J. Brand, Princesse tam.tam y Theory) que cada vez resuenan más en el mercado occidental. La matriz es Fast Retailing, tercera mayor compañía mundial del sector de la moda, que en agosto de 2016 registró unos ingresos de 14.810 millones de euros. Los beneficios netos fueron de 448 millones de euros. Para agosto de 2017 pretende cerrar su ejercicio con 3.336 tiendas.


